Contenido principal del artículo

Autores

La participación de las mujeres en el conflicto armado colombiano como combatientes suele ser un fenómeno social frecuentemente desconocido; más aún, los motivos políticos que están en el centro de la militancia de muchas de ellas parecen estar invisibilizados, gracias a una idea hegemónica según la cual ellas o bien son extremadamente crueles y violentas, o bien son víctimas pasivas de un conflicto que les ha sido completamente impuesto. Este texto busca explorar las motivaciones políticas de la militancia de las mujeres en los grupos armados insurgentes y, en general, de su participación en la lucha armada en el país. Por esta razón, se presta una atención especial a las voces, los relatos, las reflexiones y los análisis de mujeres excombatientes con quienes hemos podido hablar o a quienes hemos tenido la oportunidad de leer, y que proponen perspectivas novedosas sobre la relación entre la guerra, la lucha armada, la transformación de los conflictos y la paz.   

Andrea Marcela Barrera Téllez, Universidad Paris Diderot, Paris, Francia

Estudiante de doctorado en Sociología y Estudios de género, en la Universidad Paris Diderot. Master en ciencias sociales, mención en sociología, especialidad en género, política y sexualidades de la EHESS. Integrante del grupo de investigación en Teorías Políticas Contemporáneas de la Universidad Nacional de Colombia y del grupo de estudios en Subjetivaciones Políticas –SuPo–. Dirección de correo electrónico: andrea.barrera@etu.univ-paris-diderot.fr.

Barrera Téllez, A. M. (2018). Mujeres excombatientes y transformación de conflictos: paradojas de la construcción de la paz en la lucha armada. La Manzana De La Discordia, 13(2), 21–39. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v13i2.6730

Bartra, Eli. (2010). Acerca de la investigación y la metodología feminista. En Norma Blazquez, Fátima Flores y Maribel Ríos (Coords.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 67-77). México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicologí, Universidad Nacional Autónoma de México.

Boutron, Camille. (2012). La ‘Terroriste’, la ‘Milicienne’ et la ‘Policière’: implication des femmes dans la violence armée au péro. En Coline Cardi y Geneviève Pruvost (Coords), Penser la violence des femmes (pp. 138-154). París: Éditions La Découverte.

Cardi, Coline y Pruvost, Geneviève. (2012). Introduction Générale. En Penser la violence des femme (pp. 13-64). París: Éditions La Découverte.

Claux, Inés. (2011). La Búsqueda. Testimonio de Leonor Esguerra. Bogotá: Aguilar.

Corporación Humanas. (2015). Memorias conversatorio ‘Aprendizajes y retos para los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de mujeres combatientes’. Bogotá: Corporación Humanas. Recuperado de http://www.humanas.org.co/archivos/170216_Memorias_Evento_DDR_2015.pdf.

Esguerra, Juanita. (2013). Desarmando las manos y el corazón: transformaciones en las identidades de género de excombatientes (2004 - 2010). En Centro Nacional de Memoria Histórica, Desafíos para la reintegración. Enfoques de género, edad y etnia (pp. 116–77). Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Farianas. (2017). Tesis de mujer y género para el Congreso Constitutivo del Partido. Recuperado de http://mujerfariana.org/images/pdf/TESIS-DE-GENERO.pdf.

Grabe, Vera. (2000). Del silencio de mi cello (Razones de vida). Bogotá: Observatorio para la Paz.

Grabe, Vera. (2017). La paz como revolución. Bogotá: Taller de Edición Rocca.

Guerrero, Clara. (2014). Sembrar paz. La13, (1). Recuperado de http://www.revistala13.com/publicacion-n1/sembrar-paz.html.

Guerrilleras de las FARC-EP. (2013). Declaración pública. Recuperado de http://www.mujerfariana.org/vision/declaraciones/75-declaracion.html.

Ibarra, María. (2006). Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de su participación política en las guerrillas y en las acciones colectivas por la paz en Colombia (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid, España.

Lara, Patricia. (2000). Las mujeres en la guerra. Bogotá: Planeta.

Lederach, John. (2003). Little book of conflict transformation: clear articulation of the guiding principles by a pioneer in the field. Virginia: Center for Justice and Peacebuilding.

Lelièvre, Christiane; Moreno, Graciliana y Ortiz, Isabel. (2004). Haciendo memoria y dejando rastros. Encuentros con mujeres excombatientes del nororiente de Colombia. Bucaramanga: Fundación Mujer y Futuro.

Londoño, Luz y Nieto, Yoana. (2007). Mujeres no contadas. Procesos de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia 1990 – 2003. Medellín: La Carreta Social.

Paz, Ángela. (2017). El feminismo insurgente. Entrevista con Victoria Sandino. La13, (11). Recuperado de http://www.revistala13.com/publicacion-n11/el-feminismo-insurgente.html.

Rampf, David y Chavarro, Diana. (2014). La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia de 1991 – De la exclusión a la inclusión o ¿un esfuerzo en vano? Berlín: Berghof Foundation. Recuperado de http://ips-project.org/wp-content/uploads/2014/12/1-La-Asamblea-Nacional-Constituyente-de-Colombia-de-1991-%E2%80%93-De-la-exclusi%C3%B3n-a-la-inclusi%C3%B3n-o-%C2%BFun-esfuerzo-en-vano.pdf.

Rettberg, Angelika. (2006). Buscar la paz en medio del conflicto, un propósito que no da tregua: un estudio de las iniciativas de paz en Colombia (desde los años 90 hasta hoy). Bogotá: Universidad de los Andes.

Rodríguez, Alba. (2008). Entre el compromiso y la huida. Mujeres militantes en los grupos insurgentes colombianos Amnis: Revue de Civilisation Contemporaine de l'Université de Bretagne Occidentale, (8). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2870090.

Sánchez-Blake, Elvira. (2012a). De actores armadas a sujetos de paz: Mujeres y reconciliación en el conflicto colombiano. La Manzana de la Discordia, 7(2), 7-14. Recuperado de http://revistas.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1558/1665.

Sánchez-Blake, Elvira. (2012b). Memoria de mujeres en el conflicto colombiano: reportajes, testimonios y nuevas semantizaciones. Tercer Milenio, (23). Recuperado de http://www.periodismoucn.cl/tercermilenio/2012/05/memoria-de-mujeres-.

Thomas, Florence. (1996). Mujer siglo XXI: hacia la construcción de un nuevo paradigma de feminidad. En Sául Franco (Ed.), Colombia contemporánea (pp. 267 – 284). Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia y Ecoe Ediciones.

Trujillo, Taína. (2015). Somos mujeres mediadoras para la paz. La13, (5). Recuperado de http://www.revistala13.com/somos-mujeres-mediadoras-para-la-paz.html.

Vásquez, María. (2014). Insurgentas: sujetas políticas en la construcción de paz. La13, (1). Recuperado de http://www.revistala13.com/publicacion-n1/insurgentas.html.

Vásquez, María. (2000). Escrito para no morir. Bitácora de una militancia. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Villarraga, Álvaro. (2015). Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Zapata, María. (2009). Construcción de paz y transformación de conflictos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Fuentes primarias

Entrevista con Consuelo, excombatientes de las FARC-EP, noviembre de 2013.

Entrevista con Lina, excombatiente de las FARC-EP, noviembre de 2013.

Entrevista con Sandra, excombatiente de las FARC-EP, noviembre de 2013.

Entrevista con Cristina, excombatiente del M-19, noviembre de 2013.