Contenido principal del artículo

Autores

El presente artículo examina las barreras sociales que las personas con discapacidad enfrentan en el ejercicio de su sexualidad y autodeterminación reproductiva. Se enfatizan las situaciones de las mujeres con discapacidad, pues el control de su sexualidad y reproducción ha caracterizado a diversas sociedades, constituyéndose como un ámbito de su subordinación social. La metodología de trabajo ha consistido fundamentalmente en la revisión de ensayos y artículos desde las ciencias sociales, así como de trabajos empíricos sobre la situación de las personas con discapacidad principalmente en algunos países de Latinoamérica. Como marco teórico, se ha adoptado el modelo social de la discapacidad y una noción constructivista de la sexualidad. Las principales barreras halladas que enfrentan las personas con discapacidad para ejercer su sexualidad y autodeterminación reproductiva son: I) la negación a priori de la posibilidad de alcanzar los ideales hegemónicos de femineidad y masculinidad (si bien estos ideales pueden ser cuestionados, la imposibilidad a priori de alcanzarlos genera rechazo social porque son valorados por diversas instituciones sociales con poder); II) el control de su reproducción; III) la discriminación en la atención y acceso a la información en salud sexual y reproductiva; y iv) la mayor vulnerabilidad social a la violencia sexual de las mujeres en situación de discapacidad.

Cristina Valega Chipoco, Pontificia Universidad Católica del Perú

Estudiante de último año de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigadora del Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigadora del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Discapacidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ganadora del Concurso “Cartas de Mujeres: voces que rompen el silencio de la violencia” organizado por la Maestría de Género y la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú y por la Cooperación Alemana en el Perú GIZ para la realización de la investigación “Violencia emocional hacia las mujeres en relaciones de pareja heterosexuales”. Ganadora del Concurso del Proyecto de Apoyo de Iniciación en la Investigación (PAIN) organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú para la realización de la investigación “El incumplimiento del Estado Peruano de sus obligaciones de erradicar y prevenir estereotipos de género que cosifican a las mujeres en los medios de comunicación masivos”. Algunas investigaciones realizadas: Informe en derecho sobre el caso de violación sexual de mujeres del distrito de Manta por parte de miembros del ejército peruano durante los años 1984 y 1994. En coautoría. Amicus curiae en el proceso de inconstitucionalidad contra el artículo 23 (parcial) de la Ley 1719 de 2014 de Colombia, Ley por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones.
Valega Chipoco, C. (2016). Barreras que enfrentan las personas en situación de discapacidad en el ejercicio de su sexualidad y autodeterminación reproductiva. La Manzana De La Discordia, 11(2), 7–20. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v11i2.1620
Abu Habib, Lina. (1995) “Women and Disability Don’t Mix! Double Discrimination and Disabled Women’s Rights”. Gender and Development. 3 (2). Junio. Pp. 49-53. Londres.

Basaglia, Franco. (1979). “La institucionalización psiquiá-trica de la violencia”. En: Suárez, Armando (Cord.). Razón locura y sociedad. México D.F.: Siglo XXI.

Butler, Judith. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Constantino, Renato. (2015). Los derechos sexuales en las personas con discapacidad (Archivo de vídeo). En: Enfoque Derecho, portal jurídico de la Asocia-ción Civil Themis. Consultado el 4 de diciembre de 2015. En: https://www.youtube.com/watch?time_continue=11&v=KWkUhUHuLi0

Constantino, Renato. (2015). Rampas, camillas, pastillas y más: barreras en el ejercicio del derecho a la salud de personas con discapacidad. Lima: Asociación Ci-vil Paz y Esperanza.

Córdova, Rosío. (2003). Reflexiones teórico-metodo-lógicas en torno al estudio de la sexualidad. Revista Mexicana de Sociología, 65 (2), Pp. 339-360. Abril-junio. México D.F.

Crenshaw, Kimberlé. (2012). Cartografiando los már-genes. Interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color. En: Platero, Raquel. Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada, Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Cruz, María del Pilar. (2004). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. Política y Cultura. (22), pp. 147-160.México. D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.

Davis, Angela. Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal, 2004.

Domínguez, María Eugenia; Mattioli, Natalia; & Sosa, Fernanda. (2011) Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad: estudio sobre la ac-cesibilidad de los servicios de salud en Montevideo. Montevideo: Intendencia de Montevideo
Erks, Jeffrey. (1993). El malestar de la sexualidad. Sig-nificados, mitos y sexualidades modernas. Madrid: Talasa. Pp. 39-40.

Fausto-Sterling, Anne. (2006). Cuerpos sexuados: la po-lítica de género y la construcción de la sexualidad. Madrid: Melusina.

Figueroa, Mario Bernardo; & San Miguel, Pío. (, 2002) ¿Mestizo, yo?, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Fine, Michelle; & Asch, Adrienne. (1988). Women with Disabilities: Essays in Psychology, Culture, and Poli-tics. Philadelphia: Temple University Press.

Foucault, Michel. (2011). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Foucault,

Foucault, Michel. (2014). La historia de la sexualidad: la voluntad del saber. Segunda Edición. Buenos Aires: Siglo XXI.

Geertz, Clifford. (1995). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa

Giddens, Anthony. (2004). La transformación de la inti-midad. Sexualidad, amor y erotismo en las socieda-des modernas. Madrid: Ediciones Cátedra.

González, Pilar. (2010). Las Mujeres con discapacidad y sus múltiples desigualdades; un colectivo todavía invisibilizado en los Estados latinoamericanos y en las agencias de cooperación internacional. Santiago de Compostela: XIV Encuentro de Latinoamerica-nistas Españoles. Consultado en 1 de diciembre de 2015. En: https://halshs.archives-ouvertes.fr/hals-hs-00532647/document.

Gordon, Linda. (1976). Woman’s Body, Woman’s Right: Birth Control in America. Nueva York: Penguin Books. P. 157.

Harris, Adrienne & Wideman, Diana. (1988). “The Con-struction of Gender and Disability in Early Attach-ment”. En: Fine, Michelle y Adrienne Asch. Women with Disabilities: Essays in Psychology, Culture, and Politics. Philadelphia: Temple University Press.

Herbert, Claude Jacques. (S.f). Essai sur la pólice gé-nerale des grains. En: Foucault, Michel. (2014). La historia de la sexualidad: la voluntad del saber. Se-gunda Edición. Buenos Aires: Siglo XXI.

Hooks, bell. (2004). Mujeres Negras: Dar forma a la teoría feminista. En: Hooks, Bell; Brah, Avtar; Sando-val, Chela; & Anzaldúa, Gloria. Otras inapropiables (pp. 33-50). Madrid: Editorial Traficantes de Sueños.Kogan.

Liuba. (1998-99). “Relaciones de género en las familias de sectores altos de Lima” Debates en Socio-logía. (23-24). Pp. 191-208. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú

López, Alejandra; Benia, Wilson; Contera, Myriam & Güida; Carlos. (2004). Del enfoque materno infantil al enfoque de la salud sexual y reproductiva. Monte-video: Universidad de la República.

López González, María. (2005). Discapacidad y Género. Estudio etnográfico sobre mujeres con discapacidad. Córdova: Universidad de Córdoba.

Ministerio de Salud del Perú. Resolución Ministerial nr. 486-2014/MINSA. 28 de junio de 2014.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Español y Uni-versidad Autónoma de Barcelona. (2002). Indica-dores de Exclusión de la Mujer con Discapacidad. Barcelona: Associació Dones No Éstandards en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos So-ciales y la Universidad Autónoma de Barcelona

Mogollón, María Esther. (2004). “Cuerpos diferentes: sexualidad y reproducción en mujeres con discapaci-dad”. Ciudadanía sexual en América Latina: abrien-do el debate. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

O’ Brien, Mark. (1990) “On seeing a sex surrogate”. The sun. Londres.

Organización de las Naciones Unidas. Convención so-bre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Adoptada el 13 de diciembre de 2006.

Organización de las Naciones Unidas. Estudio temático sobre la cuestión de la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad. A/HRC/20/5. 30 de marzo de 2012.

Padgug, Robert. Sexual Matters: On Conceptualizing Sexuality in History. En: Parker, Richard & Aggleton, Peter. (1999). “Culture, Society and Sexuality”. Lon-dres: UCL Press.

Palacios, Agustina. (2008). El modelo social de discapa-cidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CERMI,

Parlamento Europeo. Informe sobre la situación de las mujeres de los grupos minoritarios en la Unión Euro-pea (2003/2109 (INI)). 24 de febrero de 2004.P. 14. En: Organización de las Naciones Unidas. Estudio temático sobre la cuestión de la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad. A/HRC/20/5. 30 de marzo de 2012.

Paveda, Alicia. Memoria del proyecto mujer y discapacidad. México D.F: Comisión Nacional para el Bienestar e Incorporación de las Personas con Discapacidad, Área de Poder, Justicia y Género, 1996. P. 122. En: CRUZ, María del Pilar. Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. Política y Cultura, núm. 22, pp. 147-160 México. D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, 2004

Tamayo, Giulia. (2001). Bajo la piel: derechos sexuales, derechos reproductivos. Lima: Centro de la Mujer Pe-ruana “Flora Tristán”.

Truth, Soujourner. (1887.) “Aren’t I a woman?” En: Stanton, Elizabeth & otros. Anti-Slavery Bugle (p. 116).Nueva York: Charles Mann,

Viveros, Mara. (2002). “Dionisios negros: estereotipos sexuales y orden racial en Colombia”. En: Figueroa, Mario Bernardo & San Miguel, Pío. ¿Mestizo, yo? (pp. 95-130), Bogotá: Universidad Nacional de Co-lombia.