Contenido principal del artículo

Autores

Esta propuesta se inscribe en la línea de la Historia Cultural e historia de las mujeres. El objetivo es exponer una reflexión sobre la agencia de las mujeres en la pintura a mediados del siglo XX en Colombia (1950-1954), tomando como referente el caso de la pintora antioqueña Débora Arango Pérez. Este período coincide con su repliegue de la esfera pública y retiro a Casablanca. Sin embargo, deja ver que continuó siendo partícipe del campo artístico nacional y contribuyó como agente cultural en el contexto de la internacionalización de la producción artística. El corpus documental definido para este artículo incluye algunas fuentes de prensa (El Colombiano y Carpeta Débora Arango de la Sección de Artes y humanidades de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia).

Carolina Marrugo Orozco, Carolina Marrugo Orozco

Historiadora y magister en Historia por la Universidad Andina Simón Bolívar- Sede Quito. Docente e Investigadora independiente. Correo: krtito981@hotmail.com

Marrugo Orozco, C. (2019). Agencia, mujeres y pintura: la experiencia de Débora Arango Pérez, 1950-1954. La Manzana De La Discordia, 14(1), 65–74. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8062

Archila, Mauricio. (1995). Protestas sociales en Colombia 1946-1958. Historia Crítica, (11), 63-78.

Bourdieu, Pierre. (1969). Campo intelectual y proyecto creador. México: Siglo veintiuno editores.

Bushnell, David. (1996). Colombia una nación a pesar de sí misma. Bogotá, Colombia: Planeta.

Casas, Jorge. (2006). Nacionalismo y bachuismo en las esculturas boyacenses. Revista Educación y Ciencia, (9), 67-72.

Fals, Orlando. (1962). La violencia en Colombia (Tomo I). Bogotá, Colombia: Taurus.

Galeano, Ángel. (2004). Débora Arango. El arte, venganza sublime. Bogotá, Colombia: Panamericana.

Harding, Sandra. (1998). ¿Existe un método feminista? En: E. Bartra (Comp.). Debates en torno a una metodología feminista, (pp.9-34). México DF: PUEG, UAM. (Obra original publicada en 1987).

Levi, Giovanni. (1989). Los usos históricos de la biogra-fía. Annales ESC, (6), 1335-1336.

Londoño, Santiago. (1995). Las mujeres y el arte en Colombia. En Magdala Velásquez (Ed.), Las mujeres en la historia de Colombia. Mujeres y Cultura Vol. III, (pp. 274-301). Bogotá, Colombia: Norma.

Londoño, Santiago. (2005). Breve historia de la pintura en Colombia. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Luna, Lola., y Villarreal, Norma. (1994). Historia, género y política. Movimientos de mujeres y participación política en Colombia, 1930-1991. Barcelona, España: Seminario Interdisciplinar Mujeres.

Medina, Álvaro. (2013). La renovación vanguardista, 1910-1950. Guía de estudio N° 135. Bogotá, Colombia: Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrep-cultural.org/coleccion-de-arte-banco-de-la-republica/curaduria/la-renovaci%C3%B3n-vanguardista.

Melo, Jorge. (1997). Espacio e Historia en Medellín [Mensaje en un blog: Colombia es un tema]. Recuperado de: http://www.jorgeorlandomelo.com/thistoant.html.

Ortega, Carmen. (1979). Diccionario de artistas en Colombia. Bogotá, Colombia: Plaza & Janes Editores Colombia Ltd.

Perrot, Michel. (2008). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Reyes, Ana. (1945). Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo XX. Colombia Credencial Historia, (68), 1-20.

Scott, Joan. (1991). The Evidence of Experience. Critical Inquiry, 17(4), 773-797.

Scott, Joan. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En Marta Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: PUEG.

Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires, Argentina: Planeta.

Serrano, Eduardo. (1995). Las mujeres y el arte en Colombia. En Magdala Velásquez (Ed.), Las mujeres en la historia de Colombia. Mujeres y Cultura Vol. Tomo III (pp. 256-273). Bogotá, Colombia: Norma