Contenido principal del artículo

Autores

Capturar instantes decisivos de las fiestas de quince años como ritual de paso de niña a mujer, para eternizarlos en el tiempo, es uno de los usos sociales que se hace de la imagen fotográfica. Con la intención de mantener vigentes en la sociedad unas formas de entender la feminidad, estos ritos y sus registros fotográficos, se insertan en unas relaciones de poder que obedecen al patriarcado propio de la cultura Occidental. Con el fin de argumentar esta afirmación, el presente artículo se elabora a partir del análisis de cuatro familias de Bogotá y Cundinamarca (Colombia) y las formas de celebración de los quince años de las generaciones que las componen: abuelas, madres e hijas-nietas, haciendo énfasis en este último grupo. El texto, en principio, sitúa el concepto de patriarcado y la institución de la madresposa que se reproduce en las fiestas de quince años. Posteriormente, se usan las imágenes icónicas de la Cenicienta (para representar a la institución esposa) y la Virgen María (para referir a la institución madre. Finalmente, se presentan algunas conclusiones a propósito de la discusión desarrollada.

David Ramos Delgado, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

El presente artículo deriva de la tesis de investigación “La fotografía de las celebraciones de quince años en tres generaciones de mujeres: De niñas a princesas y de esposas a madres”, para optar al título de Magíster en Estudios Sociales en la Universidad Pedagógica Nacional. El proyecto fue realizado entre 2013 y 2016 con la finalidad de analizar la fotografía de los quince años como componente del rito de paso y sus relaciones con la performatividad del género en cuatro familias de Bogotá y Cundinamarca (Colombia). Artículo recibido el 31 de marzo de 2016, aprobado el 12 de mayo de 2016. [2]Docente tiempo completo de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia). Mágister en Estudios Sociales y Licenciado en Artes Visuales de dicha universidad. Con beca de pregrado y posgrado; tesis de pregrado con distinción meritoria y tesis de posgrado sugerido para el mismo galardón; ganador del “Premio de Arte Público” otorgado por el Ministerio de Cultura (Programa Nacional de Estímulos 2013). Publicaciones recientes: “La Memoria Colectiva como re-construcción. Entre lo individual, la historia, el tiempo y el espacio”; “La Investigación Narrativa y las Prácticas Artísticas Comunitarias: algunas posibilidades, encuentros y desencuentros”; “¿Qué son las Prácticas Artísticas Comunitarias? Algunas reflexiones prácticas y teóricas en torno a la construcción del concepto”.
Ramos Delgado, D. (2016). El patriarcado y la madresposa en la captura fotográfica de instantes decisivos de cuatro fiestas de quince años. La Manzana De La Discordia, 11(2), 91–113. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v11i2.1626
Barron, David; Kinberg, Simon; Shearmur, Allison; & Branagh, Kenneth. (director). (2015). La ceni-cienta [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.

Bolufer, Mónica. (2006). Formas de ser madre: los modelos de maternidad y sus transformaciones (siglos XVI-XIX). En J. Méndez (Coord.), Maternidad, familia y Trabajo: De la invisibilidad histórica de las mujeres a la igualdad contemporánea (pp. 62-79). Madrid: Fundación Sánchez-Albornoz.

Butler, Judith. (1997). Sujetos de sexo/género/deseo [Capítulo 1 de Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity, New York, Routledge, 1990)]. Feminaria. (19), pp.1-20.

Butler, Judith. (2001). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. México D.F.: Paidós.

Butler, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Barcelona: Paidós

Cavagnoud, Robin. (2011). La celebración de los quince años como rito de salida de la infancia para las chicas en el Perú. Umbrales. Revista del Postgrado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo. Consultado el 14 de Agosto de 2013, de http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:d5vfhPPBFhIJ:scholar.google.com/+quincea%C3%B1era&hl=es&as_sdt=0,5

De Lauretis, Teresa. (1991). La tecnología del Género. Tendências e impasses: o feminismo como crítica da cultura, pp. 6-34

De Miguel, Jesús M. (1999). Capítulo 2: Fotografía. En M.J. Buxó i Rey & J. De Miguel (Eds.), De la investigación audiovisual. Fotografía, cine, video, televisión (pp. 23-47). España: Proyecto A Ediciones.

Espinosa, Yuderkys. (2007). Heterosexualidad obligatoria. En. S. Gamba (coord.), Diccionario de estudios de Género y Feminismos. Buenos Aires: Biblos

Facio, Aida & Fries, Lorena (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia. Revista sobre la enseñanza del Derecho de Bueno Aires. (6), pp. 259-294.

Favier, Lorena. (2011). La fiesta de quince años: etnografía de un ritual de paso moderno, un rito por y para las mujeres. Decires, Revista del Centro de Enseñanza para Extranjeros. 13(16), pp. 53-66

Finol, José Enrique. (2001). De niña a mujer... El rito de pasaje en la sociedad contemporánea. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (17), pp.171-185

Fontenla, Marta. (2008). ¿Qué es el patriarcado? En Gamba, Susana (coord.), Diccionario de estudios de Género y Feminismos. Buenos Aires: Biblos

Goyeneche, Edward. (2009). Fotografía y sociedad. Medellín: La Carreta Editores.

Gruel, Víctor, & Palencia, Mercedes. (2006). Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años. Revista temas sociológicos. (11), pp. 221-240

Lagarde, Marcela. (2003). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México D.F.: Universidad Autónoma de México.

Lestage, Françoise. (2012). “La quinceañera” vista por adolescentes Mexicanas y México-americanas. Halshs. (1), pp. 279-302

Montecino, Sonia. (1990). Símbolo mariano y constitución de la identidad femenina en Chile. Estudios Públicos. (39), pp. 283-290.

Ortiz, Carmen. (2005). Fotos de familia. Los álbumes y las fotografías domésticas como forma de arte popular. En A. Cea, C. Ortiz & C. Sánchez (Coord.), Maneras de mirar. Lecturas antropológicas de la fotografía (Pp.189-209). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Postigo, Marta. (2001). El patriarcado y la estructura social de la vida cotidiana. Contrastes. Revista Interdisciplinas de Filosofía, 7, 199-208.

Rich, Adrienne. (1996). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. DUODA Revista d’Estudis Feministes. (10), pp. 15-42

Różańska, Katarzyna. (2011). Los arquetipos de la mujer en la cultura latinoamericana: desde la cosmovisión precolombina hasta la literatura contemporánea. Romanica. (1), pp. 62-71.

Ruiz, Emma. (2001). Adolescencia femenina y ritual. La celebración de las quinceañeras en algunas comunidades en México. Espiral. 7(20), pp. 189-222

Sánchez, María. (2013). La heterosexualidad como categoría política de control: desde Simone de Beauvoir hasta Judith Butler. Revista Educación y Humanismo. 15(24), pp. 170-183.

Van Gennep, Arnold. (2008). Los ritos de paso. Madrid: Alianza Editorial.El patriarcado y la madresposa en la captura fotográfica de instantes decisivos de cuatro fiestas de quince años