Contenido principal del artículo

Autores

El trabajo plantea la pregunta sobre la identidad y los procesos de concienciación en tres generaciones de mujeres que reciben el nombre de Mariana, durante buena parte del siglo XX en eje cafetero colombiano, generaciones de mujeres inmersas y la vez, transgresoras de múltiples cautiverios dados por el orden simbólico patriarcal. Así, el lenguaje se constituirá en escenario de las voces de estos personajes que, a través de una Bildungsroman femenina, lograrán romper el espejo patriarcal como cura y proceso de concienciación frente a temas como la sexualidad, la religión, el matrimonio y los acontecimientos políticos y sociales de la época.


 

Juana Sañudo Caicedo, Universidad del Valle, Colombia

Licenciada en Literatura de la Universidad del Valle y Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la misma universidad. Obtuvo la mención meritoria por su tesis Misiá señora: Un Tributo a las genealogías femeninas y a la experiencia de leer como una mujer la imagen de la mujer (2016). Se ha desempeñado como docente de Lengua Castellana y Literatura en el ciclo del bachillerato y ha trabajado para colegios como La Arboleda y Cañaverales International School en la ciudad de Cali. Asimismo, ha sido profesora hora cátedra de Licenciatura en Literatura para la sede de la Universidad del Valle en Palmira y asistente de docencia de la Escuela de Estudios Literarios en la Universidad del Valle, Cali. Actualmente es docente de la institución educativa Juan XXIII de la ciudad de Cali y docente hora cátedra en la Universidad del Valle sede Palmira. Ha publicado el artículo “Subversión del canon narrativo en Agua Viva de Clarice Lispector. Un panorama teórico: la crítica literaria feminista” (2013). Revista Nueva Jornada, 3(2), pp. 35-44. E-mail: anajusac1984@yahoo.com 

Sañudo Caicedo, J. (2017). Misiá Señora: un drama generacional y una concienciación en retrospectiva. La Manzana De La Discordia, 12(1), 93–102. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v12i1.5547
Ángel, Albalucía. (1982). Misiá Señora. Barcelona: Argos Vergara.

Baéz, Adriana. (2004). La Alianza Popular (ANAPO) en Santander 1962-1976 [Tesis de maestría]. Uni-versidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Recuperado de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9874/2/116907.pdf

Bajtín, Mijaíl. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

Betancurt, Adriana María. (2012). Amor y violencia: Erotismo en novela colombiana contemporánea [Te-sis de doctorado]. Universidad de Arizona, Arizona, Estados Unidos. Recuperado de http://arizona.open-repository.com/arizona/bitstream/10150/242403/1/azu_etd_12352_sip1_m.pdf

Ciplijauskaité, Biruté. (1988). La novela femenina contemporánea. Hacia una tipología de la narración en primera persona. Barcelona: Anthropos.

Guerra, Lucía. (1999). De Babel al apocalipsis: los espacios contestatarios de la nación en la narrativa de Albalucía Ángel. Letras Femeninas, 25 (1/2), 9-26.Recuperado de http://www.jstor.org/stable/23021325

Gutiérrez, Virginia. (1975). Familia y cultura en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

Lagarde, Marcerla. (2003). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Coyoacán: Universidad Nacional Autónoma de México.

Osorio, Óscar. (2005). Albalucía Ángel y la novela de la Violencia en Colombia. Poligramas, 24, 17-27. Recuperado de http://poligramas.univalle.edu.co/24b/albalucia.pdf

Suárez, Beatriz. (2004). De cómo la teoría lesbiana modificó a la teoría feminista (y viceversa). Recuperado de http://pmayobre.webs.uvigo.es/pc/profesorado_11.htm#beatriz

Women ́s Worldwide (2012). Masacre de Río Negro v. Guatemala [web log post]. Recuperado de http://www.womenslinkworldwide.org/observatorio/decision.php?ecod=1$$-42BLXMn1etpLnxyI9fzVnMBVvgB