Contenido principal del artículo

Autores

Los estudios sobre masculinidades en poblaciones indígenas son exiguos y en el caso de los huicholes casi nulos, el objetivo del artículo es exponer cómo un grupo de familias de San José el Tesorero Mezquitic, Jalisco, en 2014 eligieron a dos mujeres para ocupar el cargo de “guías o cantadoras” de la peregrinación anual al desierto de Real de Catorce. Se trata de un estudio de caso que se contrapone a las etnografías clásicas y contemporáneas sobre la compleja jerarquía patriarcal de cargos rituales, civiles y católicos huicholes. Las adecuaciones en las asignaciones de género para proseguir con el costumbre de peregrinaje huichol, para este caso, puede significar una ventana que da cabida a nuevas relaciones de género, y que a su vez sean propulsores del inicio de cambios sociales no sólo entre hombres y mujeres sino en los referentes a lo femenino y lo masculino constituidos en su propia cosmovisión. El estudio de caso que aquí se presenta repara en esta reflexión, retomando la religión, las instituciones y las propias relaciones de género en el peregrinaje. Es a través del reacomodo de roles, que observamos un proceso de legitimación de nuevas masculinidades huicholes.

José de la Luz Mota-Pérez, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México

Doctor en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales en la Universidad Autónoma del Estado de México, cuenta con estudios de Maestría en Ciencias Ambientales, Maestría en Estudios Mesoamericanos y Licenciatura en Antropología Social. Su línea de investigación es la etnografía de los pueblos originarios, ha realizado trabajo de campo con: otomíes del Estado de México, nahuas de Veracruz, chontales de Tabasco, mayas de Yucatán, mazahuas del Estado de México y Huicholes de Jalisco. Sus líneas de investigación incluyen la Antropología Social, las Ciencias Ambientales, los procesos rituales y la cosmovisión en Mesoamérica. Ha impartido clases en la Universidad Intercultural del Estado de México en la Licenciatura de Comunicación Intercultural. Correo electrónico: venadocolibri@yahoo.com.

Ivonne Vizcarra-Bordi, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México

Doctora en Antropología y Maestría en Economía Rural por la Universidad Laval Quebec. Licenciada en Administración en la Universidad Autónoma Metropolitana y diversos diplomados en estudios de género. Investigadora del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) desde 1986. Principales líneas de investigación: género y seguridad alimentaria. Así mismo se especializa en mejorar las metodologías cualitativas como etnografía multisitios, etnografía institucional, sistemas complejos y transdisciplinariedad. Fue vocal, vice-presidenta y presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III. Fue Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en el 2010 del estado de México y Premio a la mejor investigación del campo mexicano 2001. Último proyecto de investigación “El maíz mesoamericano y sus escenarios de desarrollo local” y reciente coordinación de libro “Volteando la tortilla: Género y maíz en la alimentación actual en México”. Correo electrónico: ivbordi@yahoo.com.mx.

Mota-Pérez, J. de la L., & Vizcarra-Bordi, I. (2018). La masculinidad huichol en reacomodo para el costumbre. La Manzana De La Discordia, 13(1), 36–50. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v13i1.6706
Aguayo, Francisco y Sadler, Michelle (Eds.). (2011). Masculinidades y Políticas Públicas. Involucrando hombres en la equidad de género. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Alfie, Miriam. (2015). Conflictos socio-ambientales: la minería en Wirikuta y Cananea. El Cotidiano, Sociedad y Medio Ambiente, (191), 197-108.

Ayala-Carrillo, María. (2007). Masculinidades en el campo. Ra Ximhai, (3). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46130306.

Benítez, Fernando. (1968). Los indios de México. Tomo II. Los Huicholes. México: Ediciones Era.

Benítez, Fernando. (1973). Historia de un Chaman Cora. México: Ediciones Era.

Boege, Eckart. (1988), Los mazatecos ante la nación. Contradicciones de la identidad étnica en el México actual. México: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, Pierre, Hernández Alonso y Montesinos, Rafael. (1998). La masculinidad aspectos sociales y culturales. Quito Ecuador: Abya-Yala.

Chaianov, Alexander. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

COPLAMAR. (1978). Programa Integrado 9. Región HUICOT de Jalisco. México: Presidencia de la República.

Connell, Robert. (2003). Masculinidades (Irene Artigas, Trad.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. (Obra original publicada en 1993).

Díaz-Cervantes, Rufino. (2014). La perspectiva de género en la comprensión de la masculinidad y la sobrevivencia indígena en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 11(3), 359-378.

Diguet, León. (1992). Por tierras occidentales entre sierras y barrancas. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Dinerman, Ina. (1974). Los tarascos: Campesinos y artesanos de Michoacán.México: Sep-Setentas.

Douglas, Mary. (1982). Natural Symbols. New York: Oantheon.

Durin, Severine y Rojas, Angélica. (2005). El conflicto entre la escuela y la cultura huichola. Traslape y negociación de tiempos. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, XXVI(101), 148-190.

Durin, Severine. (2008). El arte de vender artesanías. El caso de los artesanos huicholes en Monterrey. En Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey (pp. 335-386). México: Ciesas-CDI.

Fabila, Alonso. (1956). Los Huicholes de Jalisco. México: INI.

Faur, Eleonor. (2004). Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres. Bogotá: Arango Editores y UNICEF.

Figueroa, Juan y Franzoni, Josefina. (2011). Del hombre proveedor al hombre emocional: construyendo nuevos significados de la masculinidad entre hombres mexicanos. En Francisco Aguayo y Michelle Sadler (Eds.). Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género (pp. 64-81). Santiago de Chile: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Fikes, Jay (2009). Carlos Castañeda, Oportunismo académico y los psicodélicos años sesenta. USA: Xlibris.

Fresán, Mariana. (2002). Nierika: una ventana al mundo de los antepasados. México: INAH.

Fuller, Norma. (2001). Masculinidad cambios y permanencias. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú.

Furst, Peter. (1980). Alucinógenos y cultura. México: FCE.

González, Blanca. (2008). Una lectura del cuerpo humano como entidad biológica y simbólica en el Gran Nayar. México: INAH, IIA y UNAM.

Gutiérrez, Arturo. (2002). La Peregrinación a Wirikuta: el gran rito de paso de los huicholes. México: Universidad de Guadalajara.

Jáuregui, Jesús. (1998). La investigación etnológica sobre los coras y huicholes en los últimos cincuenta años: un comentario crítico. En Antropología e historia del Occidente de México (pp. 287-361). México: Sociedad Mexicana de Antropología.

Kindl, Olivia. (2003). La jícara huichola: un microcosmos mesoamericano. México: INAH-Universidad de Guadalajara.

Lamas, Marta. (2015). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género. En El Género y la Construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 327-366). México: UNAM.

Lemaistre, Denis. (2003). Le Chamane et son chant: relations ethnographiques d’une expérience parmi les Huicholes du Mexique. Paris: L’Harmattan.

Liffman, Paul. M. (2012). La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el occidente de México. Zamora Michoacán, México: El Colegio de Michoacán.

López-Austin, Alfredo. (1996). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

López-Austin, Alfredo. (2015). Sobre el concepto de cosmovisión. En Alejandra Gámez y Alfredo López-Austin (Coords.), Cosmovisión mesoamericana: reflexiones, polémicas y etnografías (pp. 17-51). México: El Colegio de México.

López-Austin, Alfredo. (2016). El objeto de estudio. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Revista Arqueología Mexicana, (68), 39-55.

Lumholtz, Carl. (1981). El México desconocido. México: INI.

Lumholtz, Carl. (1986). El arte simbólico y decorativo de los huicholes. México: INI.

Manzanares, Sara. (2009). El Sistema de cargos de los Xukurikate: parentesco y poder en una comunidad Wixarika. México: UNAM.

Marcos, Sylvia. (2012). Raíces epistemológicas mesoamericanas: la construcción religiosa del género. En Religión y Genero. Enciclopedia Iberoamericana de las Religiones, Volumen III (pp. 235-270). Madrid: Editorial Trotta.

Medina, Andrés. (1974). ¿Etnología o literatura? El caso de Benítez y sus indios. Anales de Antropología, 11, 109-140.

Mota, José; Rivera, María y Vizcarra, Ivonne. (2017). El ciclo agrícola y ritual huichol en sinergia con la migración. En Humberto Thomé y William Gómez (Comps.), Estudios de caso sobre ciencias agropecuarias y rurales en el siglo XIX (pp. 148-158). Toluca: Editorial UAEMex.

Neurath, Johannes. (2002). Las fiestas de la Casa Grande. Procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola. México: INAH.

Papousek, Dick. (1982). Alfareros-campesinos mazahuas: Situación de estímulo y procesos de adaptación. México: Gobierno del Estado de México.

Pitarch, Pedro. (1996). Ch´ulel: una etnografía de las almas Tzeltales. México: FCE.

Porras, Eugeni. (2003). Consideraciones sobre el neochamanismo y chamanismo huichol en Gaceta de Antropología. Jáen: Universidad de Jaén. Recuperado de: http://www.ugr.es/~pwlac/G19_07Eugeni_Porras_Carrillo.html.

Jáuregui, Jesús y Neurath, Johannes (Comps.). (1998). Fiesta, literatura y magia en el Nayarit: ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros de Konrad Theodor Preuss. México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Instituto nacional indigenista.

Sánchez-Espíndola, Mónica; Chávez-Mejía, Cristina y Vizcarra-Bordi, Ivonne. (2010). Ahí te encargo el cargo: Empoderamiento o feminización de los sistemas de cargo en la organización de la festividad de la virgen de Guadalupe en La Laja, Querétaro. La ventana. Revista de estudios de género, 4(31), 172-213.

Sandoval Fernando. (1994). Familia indígena y unidad doméstica. Los Otomíes del Estado de México. México: UAEM.

Téllez Víctor. (2005). Xatsitsarie: territorio, gobierno local y ritual en una comunidad huichola. México: El Colegio de Michoacán.

Turner, Víctor. (2007). La Selva de los símbolos: aspectos del ritual ndembu. México: Siglo XXI Editores.

Valdés, Ximena. (2000). Masculinidad en el mundo rural: realidades que cambian, símbolos que permanecen. En José Olavarría y Rodrigo Parrini (Eds.), Masculinidades, Identidad, sexualidad y familia (pp. 29-46). Santiago de Chile: Flacso.

Villa-Rojas, Alfonso. (1961). Notas sobre los huicholes. México: INAH.

Weigand, Phil. (1992). Ensayos sobre el Gran Nayar: entre coras, huicholes y tepehuanos. México: Instituto Nacional Indigenista (INI), Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), El Colegio de Michoacán (COLMICH).

Zingg, Robert. (1998). La mitología de los huicholes. México: El Colegio de Michoacán y El Colegio de Jalisco.

Fuentes Primarias

Entrevista con Ángela, 17 de marzo del 2015.

Entrevista con Enrique L., 15 de junio de 2016.