Contenido principal del artículo

Autores

La Provincia de Misiones (Argentina) concentra el mayor volumen de producción y comercialización nacional de yerba mate, dinamizando un extenso mercado de trabajo agrario –asalariado y familiar; permanente y transitorio– que incluye indistintamente el uso de fuerza de trabajo de varones y mujeres; adultos/as  y niños/as. A partir de la indagación y análisis de fuentes primarias y secundarias, en el presente trabajo se propone una aproximación en clave de género a ese mercado laboral. Esto revela que, si bien la evidencia empírica señala que las mujeres han estado históricamente presentes, el mercado de trabajo yerbatero-cosechero es un ámbito masculinizado en el que impera una cultura hegemónica masculina y, donde aun hoy, a pesar de la modificación de su situación histórica de “ayuda familiar”, el género femenino se encuentra subordinado al masculino incluso al compartir su condición de obrera rural con los varones.

Haugg, D. E. (2020). La cosecha de yerba mate en Misiones (Argentina): una actividad laboral -tarefa- con marcas de desigualdad de género. La Manzana De La Discordia, 15(1), 91–120. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i1.8718

Abínzano, Roberto. (1985). Procesos de integración en una sociedad multiétnica: la provincia argentina de Misiones (tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla, España (Inédito).

Acker, Joan. (2000). Jerarquías, trabajos y cuerpos: una teoría sobre las organizaciones dotadas de género. En Marysa Navarro y Catherine Stimpson, Cambios sociales, económicos y culturales (pp. 111-139). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Aparicio, Susana. (2012). Caso de Argentina. En Fernando Soto y Emilio Klein (Coords.), Empleo y condiciones de trabajo de mujeres temporeras agrícolas (pp. 11-52). Roma: FAO.

Barret, Rafael. (1971) [1908]. Escritos de Barret. Buenos Aires: Proyección.

Benencia, Roberto, y Quaranta, Germán. (2006). Mercado de trabajo y relaciones sociales: la conformación de trabajadores agrícolas vulnerables. Sociología del Trabajo, (58), 83-113.

Benería, Lourdes. (1999). El debate inconcluso sobre el trabajo no remunerado. Revista Internacional del Trabajo, 118(3), 321-346.

Bonaccorsi, Nélida. (1998). Ser embaladora de la fruta: una trayectoria de trabajo femenino. En Mónica Bendini y Nélida Bonaccorsi (Eds.), Con las puras manos: mujer y trabajo en regiones frutícolas de exportación (pp. 51-65). Buenos Aires: Ed. La Colmena.

Bourdieu, Pierre. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Butler, Judith. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Carrasco, Cristina. (2006). La economía feminista: una apuesta por otra economía. En María Vara (Coord.), Estudios sobre género y economía (pp. 29-62). Madrid: Akal.

Carrasco, Cristina. (2011). La economía del cuidado: planteamiento actual y desafíos pendientes. Revista de Economía Crítica, (11), 205-225.

Deere, Carmen. (2006). ¿La feminización de la agricultura? Asalariadas, campesinas y reestructuración económica en la América Latina rural. VII Congreso de ALASRU. Quito, Ecuador.

Federici, Silvia. (2017). Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficante de Sueños.

Goldman, Julie. (1999). Interpretaciones de la producción agroindustrial: el control de la calidad en la industria frutícola chilena. En Hubert Grammont (Ed.), Agricultura de exportación en tiempos de globalización. El caso de las hortalizas, frutas y flores (pp. 341-378). México DF: CIESAS-Juan Pablos Editor.

Gortari, Javier. (2007). De la tierra sin mal al tractorazo. Hacia una economía política de la yerba mate. Posadas: Ed. Universitaria.

Harvey, David. (1998). La condición de la posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Haugg, Diana. (2018). “Ahora trabajo, antes solo ayudaba”. Algunas aproximaciones históricas al trabajo femenino en los yerbales: Oberá, Misiones, Argentina. En Fernando Jaume, Luchas por la hegemonía. Historia y etnografías en la Provincia de Misiones, Argentina (pp. 331-369). Posadas: EDUNAM.

Haugg, Diana. (2019). Feminidades y masculinidades en los yerbales a principios del siglo XX. Una aproximación a partir del Informe Niklison (1914). En Alejandra de Arce y Ana França, Género y ruralidades en el agro Latinoamericano (pp. 16-36). Buenos Aires: Ciccus.

Instituto Nacional de la Yerba Mate. (2019a). En mayo, el consumo de yerba mate mantuvo su tendencia postiva. Recuperado de https://www.inym.org.ar/en-mayo-el-consumo-de-yerba-mate-mantuvo-su-tendencia-positiva/

Instituto Nacional de la Yerba Mate. (2019b). En octubre y noviembre rige la suspensión de cosecha y secansa. Recuperado de https://www.inym.org.ar/en-octubre-y-noviembre-rige-la-suspension-de-cosecha-y-secanza-de-yerba-mate-2/

Instituto Nacional de la Yerba Mate. (2019c). La actividad yerbatera mantiene sus indicadores positivos. Recuperado de https://www.inym.org.ar/la-actividad-yerbatera-mantiene-sus-indicadores-positivos/

Lamas, Marta. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 95-118.

Lara, Sara. (1995). La feminización del trabajo asalariado en los cultivos de exportación no tradicionales en América Latina: efectos de una flexibilidad salvaje. En Sara Lara (Ed.), Jornaleras temporeras y bóias frías (pp. 13-35). Caracas: Ed. Nueva Sociedad.

Lara, Sara. (1998). Nuevas experiencias productivas y nuevas formas de organización flexible del trabajo en la agricultura mexicana. Distrito Federal: Juan Pablo Editor S.A.

Lobato, Mirta. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa.

Meillassoux, Claude. (1977) [1975]. Mujeres, graneros y capitales. Ciudad de México: Siglo XXI

Neiman, Guillermo, y Quaranta, Germán. (2000). Reestructuración de la producción y flexibilidad funcional del trabajo en la Argentina. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 7(12), 45-69.

Niklison, José. (2009) [1914]. Vida y trabajo en el Alto Paraná en 1914. Resistencia: Ediciones Al Margen.

Pereyra, Silvestre. (2013). La cosecha de yerba mate realizado por asalariados urbanos. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Provasi, Antonio. (1983). Sistema de Información para el Plan Nacional de Abastecimiento de Productos e Insumos de Origen Agropecuario. Yerba Mate: proceso de comercialización. Balcarce: INTA.

Queirolo, Graciela. (2014). Empleadas administrativas: la construcción histórica de una inequidad, Buenos Aires 1910-1950. Mouseion (18), 133-147.

Rau, Víctor. (2005). Los cosecheros de yerba mate. Mercado de trabajo agrario y lucha social en Misiones (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Rau, Víctor. (2012). Cosechando yerba mate: Estructuras sociales de un mercado laboral agrario en el Nordeste argentino. Buenos Aires: Ciccus.

Re, Daniel. (2016). El trabajo infantil rural en la Provincia de Misiones, Argentina. La ‘naturalización’ de lo prohibido. VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Roa, María. (2013). Tarefa que me hiciste sufrir… La emocionalidad en la constitución del self de los jóvenes de familias tareferas. Trabajo y Sociedad, 17(20), 323-343.

Scott, Joan. (1998). El problema de la invisibilidad. Recuperado de http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/investigacion_genero/complementaria/sct_joa.pdf

Scott, Joan. (2011). Género, ¿Todavía una categoría útil para el análisis? La Manzana de la Discordia, 6(1), 95-101.

Torrado, Susana. (2003). Historia de la familia argentina moderna (1870-2000). Buenos Aires: De la Flor Ediciones.

Vázquez, Vanesa. (2011). Desorganizando la tradicional división sexual del trabajo familiar. Buenos Aires: Ed. Académica Española.

Wainerman, Catalina. (Comp). (2002). Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires: FCE/UNICEF.

Wainerman, Catalina. (2007). Mujeres que trabajan. Hechos e ideas. En Susana, Torrado (Comp.), Población y bienestar en la Argentina. Del primero al segundo centenario (pp. 325-352). Buenos Aires: EDHASA.

Wainerman, Catalina, y Heredia, Mariana. (2000). El trabajo en familias de dobles proveedores. Producción y reproducción. Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Buenos Aires. Recuperado de http://www.catalinawainerman.com.ar/pdf/2000%20El%20trabajo%20en%20familias%20de%20dos%20proveedores%20Produccion%20y%20reproduccion.pdf

Documentos

Grupo de trabajo en Sociología Rural –GTSR–. (1972). Estudio de la mano de obra transitoria en la Provincia de Misiones. Buenos Aires: Dirección Nacional de Economía y Sociología Rural.

Comisión Nacional de Trabajo Agrario. (2018). Resolución Número 53. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resolución-53-2018-315132/texto