El plagio no es aceptable en los envíos de La revista. El contenido plagiado no se considerará para su publicación. Si se identifica plagio, seguiremos las pautas de COPE.

El plagio incluye, entre otros:

  • Copiar directamente texto de otras fuentes sin atribución.
  • Copiar ideas, imágenes o datos de otras fuentes sin atribución.
  • Reutilizar texto de sus propias publicaciones anteriores sin atribución ni acuerdo del editor (consulte las pautas de COPE sobre reciclaje de texto y la guía de reciclaje de texto publicada por Text Recycling Research Project).

Excepción: es aceptable reutilizar texto de la sección Métodos en publicaciones anteriores del autor, con atribución a la fuente.

Usar una idea de otra fuente con lenguaje ligeramente modificado.

La revista utiliza Turnitin para evaluar la originalidad del contenido enviado. Realizaremos una investigación de seguimiento si el software genera alguna inquietud.
Si se detecta plagio durante el proceso de revisión por pares, el manuscrito podrá ser rechazado. Si se detecta plagio después de la publicación, podremos emitir una corrección o retractar el artículo, según corresponda. Nos reservamos el derecho de informar a las instituciones de los autores sobre el plagio detectado antes o después de la publicación.
Esperamos que los editores y revisores estén atentos a la evaluación de los envíos de La revista La Manzana de la Discordia y que notifiquen a la revista sobre cualquier plagio identificado.