Sexo y género en el sistema normativo colombiano
Contenido principal del artículo
Este artículo comienza por hacer un recorrido por las categorías de ciudadanía y nacionalidad —en relación con el sexo-género— como atributo de la personalidad en el Estado de derecho y Estado Constitucional de derecho. Posteriormente, se evalúa la inserción de las categorías de sexo y género en la cédula de ciudadanía. Por último, se realiza una revisión del estado conceptual del sexo-género en las instituciones estatales y en el régimen jurídico para determinar el estadio del paradigma de la sexualidad en el que se inscribe el Estado colombiano. Es una invitación a pensar la norma más allá de su exégesis, desde una perspectiva analítica crítica. Para ello, metodológicamente se realiza un proceso de reflexividad profunda en perspectiva trans e interdisciplinar, pasando por la revisión de la literatura sexo-genérica, y cruzándola con la teoría jurídica. Se concluye que las categorías sexo-genéricas se introducen en el sistema legal a partir de la ciudadanía/nacionalidad, como atributos de la personalidad, y estas a su vez, cambian su ubicación de la ley a la constitución. Esta inserción permite el nacimiento de los códigos de verificación jurídicos-políticos como la cédula de ciudadanía. Finaliza con la inscripción del Estado colombiano en el segundo paradigma de la sexualidad.
Aguilar, Nani. (2020). Una aproximación teórica a las olas del feminismo: la cuarta ola. FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 5(2), 121-146. https://doi.org/10.20318/femeris.2020.5387 DOI: https://doi.org/10.20318/femeris.2020.5387
Asamblea Nacional de Francia. (1789, 26 de agosto). Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano. Francia.
Cancillería de Colombia. (S.F.). Nacionalidad. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad
Connel, Robert. (1995). The Social Organization of Masculinity. Berkeley: University of California Press. Recuperado de: http://www.pasa.cl/wp-content/uploads/2011/08/La_Organizacion_Social_de_la_Masculinidad_Connel_Robert.pdf
Curiel, Ochy. (2013). La nación heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Bogotá: Brecha Lésbica.
Foucault, Michel. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo XXI Editores. Recuperado de: https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf
Guil, Ana. (2016). Género y construcción científica del conocimiento. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18(27), 263-288. https://doi.org/10.19053/01227238.5532 DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.5532
Guzmán, Alejandro., Corral, Hernán., Soza, Maria., Pizarro, Carlos., Zelaya, Pedro., Baraona, Jorge y Schipani, Sandro. (2004). La influencia del código civil francés en las legislaciones Iberoamericanas. En I. Henríquez y H. Corral (Eds.), El código civil francés de 1804 y el código civil chileno de 1855. Influencias, confluencias y divergencias (pp. 17-48). Santiago de Chile: Universidad de los Andes. Recuperado de: https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2019/03/Cuaderno-de-Extensi%C3%B3n-Jur%C3%ADdica-N%C2%B0-9-El-C%C3%B3digo-Civil-Franc%C3%A9s-de-1804-y-el-C%C3%B3digo-Civil-Chileno-de-1855.-Influencias-Confl-4.pdf
Harding, Sandra. (1996). Ciencia y Feminismo. Madrid: Morata.
Hinestrosa, Fernando. (2006). El Código Civil de Bello en Colombia. Revista de Derecho Privado, (10), 5-27. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4175/417537586001.pdf
Jiménez, María. (2017). El voto femenino en Colombia: primer logro en la búsqueda de la equidad de género. Nuestra huella, (129), 5-8. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/revista/2017/Revista_Noviembre_2017.pdf
Lagarde, Marcela. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Editorial Horas y horas.
Luna, Lola. (1999). La feminidad y el sufragismo colombiano durante el periodo 1944 – 1948. Anuario Colombiano de la historia social y de la cultura, (26), 194-212. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16775/17658
Maier-Hirsch, Elizabeth. (2020). Revistando el Sentipensar de la Segunda Ola Feminista: Contextos, miradas, hallazgos y limitaciones. Culturales, (8), 1-39. https://doi.org/10.22234/recu.20200801.e485 DOI: https://doi.org/10.22234/recu.20200801.e485
Marshal, Thomas. (1997). Ciudadanía y clase social. Revista Reis, (79), 297-344. DOI: https://doi.org/10.2307/40184017
Ministerio de Salud y Protección social. (S.F.) Género. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspx.
Mirow, Matthew. (2004). El Código de Napoleón y los Códigos de Bello y Vélez Sársfield. Revista de Derecho Privado, (33). 1-21. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/47406/codigo-napoleon_bello-velez-sarsfield.pdf?sequence=1
Muñoz, Mary. (2008). Traducción de la obra “Le Code Civil” de Jean Louis Halpérin (Tesis de grado). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/de-munoz_m/pdfAmont/de-munoz_m.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2014). Igualdad de género. En A. Guiomar y M. Melika (Eds.), Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo: Manual Metodológico. (104-115). Unesco. Recuperado de: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digitallibrary/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018, 23 de agosto). Género y salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender
Preciado, Beatriz. (2002). Manifiesto contra-sexual. Prácticas subversivas de identidad sexual. Madrid: Editorial Opera Prima.
Preciado, Beatriz. (2007). Biopolítica de género. Recuperado de: http://capacitacioncontinua.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/25/2016/10/PRECIADO-Biopolitica-del-genero.pdf
Preciado, Beatriz. (2020). Testo Yonqui. España: Anagrama.
Registraduría Nacional del Estado Civil. (S.F.). Historia de la cédula de ciudadanía. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/-Historia-de-la-cedula-de-ciudadania-
Rubin, Gayle. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. Nueva Antropología, VIII(30), 95-145. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/159/15903007.pdf
Sánchez, Carlos. (2012). 60 años en busca de un documento seguro (Editorial). Nuestra huella, (69). Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/1-de-noviembre-de-2012-No-69-60.html
Suzzi, Guillermo. (2016). Gayle Rubin y Judith Butler. Interlocuciones psicoanalíticas para el desmontaje del sistema sexo/género. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-044/52.pdf
Treviño García, Ricardo. (2002). La persona y sus atributos. Facultad de derecho y criminología – Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/23961.pdf
Uribe, Alvaro. (2005). Análisis y comentarios del “Código Napoleón” de 1804. En F. Serrano. (Coord.), Código de Napoleón. Bicentenario. Estudios jurídicos (pp. 55-62). Argentina: Editorial Porrúa. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4592/6.pdf
Zúñiga, Yanira. (2010). Ciudadanía y género. Representaciones y conceptualizaciones en el pensamiento moderno y contemporáneo. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 17(2), 133-163. https://doi.org/10.4067/S0718-97532010000200006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-97532010000200006
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.