Aprender a ser narco/macho. Fiesta en La Madriguera de Juan Pablo Villalobos
narcotrafico narcotráfico masculinidades machismo aprendizaje formación
Contenido principal del artículo
Este artículo propone, a la luz de los estudiosde masculinidades, que las enseñanzas que recibe un narco-junior en la novela Fiesta en la madriguera de Juan Pablo Villalobos se vinculan a las instrucciones machistas que reciben los niños varones: violencia, poder, control de las emociones. El aprendizaje del niño para convertirse en hombre, sin embargo, se ve cuestionado en la novela, a la vez que se pone en duda la masculinidad hegemónica del padre. La formación de Tochtli concluye no cuando es capaz de derramar sangre como un macho, sino cuando descubre que esa sangre lo une a su padre.
Vásquez Mejías, A. (2016). Aprender a ser narco/macho. Fiesta en La Madriguera de Juan Pablo Villalobos. La Manzana De La Discordia, 11(1), 19–28. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v11i1.1631
Adriaensen, Brigitte. (2012). “El exotismo de la violencia ironizado: Fiesta en la madriguera de Juan Pablo Villalobos”. En Adriaensen, Brigitte y Grinberg Pla, Valeria (ed.). Narrativas del crimen en América La-tina. Transformaciones y transculturaciones del poli-cial. Litverlag, Berlin.
Alchazidu, Athena. (2014). La espiral de la violencia re-flejada en la narconovela mexicana contemporánea. Consultado en: http://alpiedelasletras.sweb.cz/alcha-zidu_athena_violencia_narconovela.pdf.
Alvarado, David. (2011). “Porque somos bien machos: homosexualidad y machismo”. Consultado en: http://portal.uacm.edu.mx/LinkClick.aspx?fileticket=eQjJfVihUnQ%3D&tabid=2315
Apablaza, Claudia. (2010). “Entrevista a Juan Pablo Vi-llalobos”. Culturamas. Consultado en: http://www.culturamas.es/blog/2010/08/06/entrevista-a-juan-pa-blo-villalobos/
Arellano, Lilia. (2012). “Fiesta en la madriguera”. Estos días. Consultado en: http://www.estosdias.com.mx/blog/archivos/523
Butler, Judith. (2012). “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenemonología y teoría feminista”. Estudios Culturales. Consultado en: https://estudioscultura.wordpress.com/2012/05/08/actos-performativos-y-constitucion-del-genero-ju-dith-butler/
Butler, Judith. (2010). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós, Buenos Aires.
Connell, Robert. (1997). “La organización social de la masculinidad” Masculinidad/es Poder y Crisis. Teresa Valdés y José Olavarría (eds). ISIS Internacional y Flacso, Ediciones de las Mujeres nº 24, Santiago de Chile
Cruz, Salvador. (2011). “Homicidio masculino en Ciudad Juárez. Costos de las masculinidades subordina-das”. RevistaFrontera norte, vol. 23, n° 46, 239-262.
Farías, Tania. (2011). “Entrevista con Juan Pablo Villa-lobos”. Ventana Latina. Consultado en: http://www.ventanalatina.co.uk/2011/10/entrevista-con-juan-pa-blo-villalobos/
García, Teresa. (2011).“El narco como telón de fon-do: Fiesta en la madriguera”. Amerika. Consultado en: http://amerika.revues.org/2171
Giraldo, Octavio. (1972). “El machismo como fenómeno psicocultural”. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 4, n° 3, 295-309.
Gómez, José Luis. (2013). Los niños del Trópico de Cáncer. Joaquín Mortiz, México.
Hernández, Aranda. (2011). Una fiesta nada infantil. El Siglo de Torreón. Consultado en: https://www.elsi-glodetorreon.com.mx/noticia/617334.una-fiesta-na-da-infantil.htm
Kimmel, Michael. (1997). “Homofobia, temor, vergüen-za y silencio en la identidad masculina”. En: Mascu-linidad/es Poder y Crisis. Teresa Valdés y José Olavarría (eds.). ISIS Internacional y Flacso, Ediciones de las Mujeres Nº 24, Santiago de Chile.
Marqués, Josep- Vicent. (1997). “Varón y Patriarcado”. Masculinidad/es Poder y Crisis. Teresa Valdés y José Olavarría (eds.). Santiago de Chile: ISIS Internacional y Flacso, Ediciones de las Mujeres Nº 24, Santiago de Chile.
Montaño, Ericka. (2010). “Explora escritora la lealtad en la familia y el crimen organizado, como una provoca-ción”. La Jornada. Consultado en: http://www.jorna-da.unam.mx/2010/08/20/cultura/a05n1cul
Montecino, Sonia. (1991). Madres y huachos: Alegorías del mestizaje chileno. Cuarto Propio-Cedem, Santia-go de Chile.
Navarro, Roberto. (1999). Las emociones en el cuerpo. Editorial Pax, México
Núñez Noriega, Guillermo. (2007). Masculinidad e in-timidad: identidad, sexualidad y sida. Miguel Ángel Porrúa/PUEG, UNAM/El Colegio de Sonora, Méxi-co.
Núñez Noriega, Guillermo. (2008). “La producción de conocimientos sobre los hombres como sujetos gené-ricos: reflexiones epistemológicas”. En Amucháste-gui, Ana y Szasz, Ivonne. Sucede que me canso de ser hombre. El Colegio de México, Ciudad de México.
Olavarría, José. (2000). “De la identidad a la política: masculinidades y políticas públicas. Auge y ocaso de la familia nuclear patriarcal en el siglo XX”. En Ola-varría, José y Parrini, Rodrigo (ed.). Masculinidad/es. Identidad, sexualidad y familia. FLACSO-Chile/Universidad Academia de Humanismo Cristiano/Red de Masculinidad, Santiago de Chile
Olivares, Carlos. (2010). “La madriguera, la fiesta, el palacio y Tochtli”. La Razón. Consultado en: http://www.razon.com.mx/spip.php?article43626
Parrini, Rodrigo. (2000). “Los poderes del padre: paternidad y subjetividad masculina”. En Olavarría, José y
Parrini, Rodrigo (ed.). Masculinidad/es. Identidad, sexualidad y familia. FLACSO-Chile/Universidad Academia de Humanismo Cristiano/Red de Masculinidad, Santiago de Chile.
Paz, Octavio. (2004). El laberinto de la soledad. Fondo de Cultura Económica, México.Villalobos, Juan Pablo. (2010). Fiesta en la madriguera. Anagrama, Barcelona.
Alchazidu, Athena. (2014). La espiral de la violencia re-flejada en la narconovela mexicana contemporánea. Consultado en: http://alpiedelasletras.sweb.cz/alcha-zidu_athena_violencia_narconovela.pdf.
Alvarado, David. (2011). “Porque somos bien machos: homosexualidad y machismo”. Consultado en: http://portal.uacm.edu.mx/LinkClick.aspx?fileticket=eQjJfVihUnQ%3D&tabid=2315
Apablaza, Claudia. (2010). “Entrevista a Juan Pablo Vi-llalobos”. Culturamas. Consultado en: http://www.culturamas.es/blog/2010/08/06/entrevista-a-juan-pa-blo-villalobos/
Arellano, Lilia. (2012). “Fiesta en la madriguera”. Estos días. Consultado en: http://www.estosdias.com.mx/blog/archivos/523
Butler, Judith. (2012). “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenemonología y teoría feminista”. Estudios Culturales. Consultado en: https://estudioscultura.wordpress.com/2012/05/08/actos-performativos-y-constitucion-del-genero-ju-dith-butler/
Butler, Judith. (2010). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós, Buenos Aires.
Connell, Robert. (1997). “La organización social de la masculinidad” Masculinidad/es Poder y Crisis. Teresa Valdés y José Olavarría (eds). ISIS Internacional y Flacso, Ediciones de las Mujeres nº 24, Santiago de Chile
Cruz, Salvador. (2011). “Homicidio masculino en Ciudad Juárez. Costos de las masculinidades subordina-das”. RevistaFrontera norte, vol. 23, n° 46, 239-262.
Farías, Tania. (2011). “Entrevista con Juan Pablo Villa-lobos”. Ventana Latina. Consultado en: http://www.ventanalatina.co.uk/2011/10/entrevista-con-juan-pa-blo-villalobos/
García, Teresa. (2011).“El narco como telón de fon-do: Fiesta en la madriguera”. Amerika. Consultado en: http://amerika.revues.org/2171
Giraldo, Octavio. (1972). “El machismo como fenómeno psicocultural”. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 4, n° 3, 295-309.
Gómez, José Luis. (2013). Los niños del Trópico de Cáncer. Joaquín Mortiz, México.
Hernández, Aranda. (2011). Una fiesta nada infantil. El Siglo de Torreón. Consultado en: https://www.elsi-glodetorreon.com.mx/noticia/617334.una-fiesta-na-da-infantil.htm
Kimmel, Michael. (1997). “Homofobia, temor, vergüen-za y silencio en la identidad masculina”. En: Mascu-linidad/es Poder y Crisis. Teresa Valdés y José Olavarría (eds.). ISIS Internacional y Flacso, Ediciones de las Mujeres Nº 24, Santiago de Chile.
Marqués, Josep- Vicent. (1997). “Varón y Patriarcado”. Masculinidad/es Poder y Crisis. Teresa Valdés y José Olavarría (eds.). Santiago de Chile: ISIS Internacional y Flacso, Ediciones de las Mujeres Nº 24, Santiago de Chile.
Montaño, Ericka. (2010). “Explora escritora la lealtad en la familia y el crimen organizado, como una provoca-ción”. La Jornada. Consultado en: http://www.jorna-da.unam.mx/2010/08/20/cultura/a05n1cul
Montecino, Sonia. (1991). Madres y huachos: Alegorías del mestizaje chileno. Cuarto Propio-Cedem, Santia-go de Chile.
Navarro, Roberto. (1999). Las emociones en el cuerpo. Editorial Pax, México
Núñez Noriega, Guillermo. (2007). Masculinidad e in-timidad: identidad, sexualidad y sida. Miguel Ángel Porrúa/PUEG, UNAM/El Colegio de Sonora, Méxi-co.
Núñez Noriega, Guillermo. (2008). “La producción de conocimientos sobre los hombres como sujetos gené-ricos: reflexiones epistemológicas”. En Amucháste-gui, Ana y Szasz, Ivonne. Sucede que me canso de ser hombre. El Colegio de México, Ciudad de México.
Olavarría, José. (2000). “De la identidad a la política: masculinidades y políticas públicas. Auge y ocaso de la familia nuclear patriarcal en el siglo XX”. En Ola-varría, José y Parrini, Rodrigo (ed.). Masculinidad/es. Identidad, sexualidad y familia. FLACSO-Chile/Universidad Academia de Humanismo Cristiano/Red de Masculinidad, Santiago de Chile
Olivares, Carlos. (2010). “La madriguera, la fiesta, el palacio y Tochtli”. La Razón. Consultado en: http://www.razon.com.mx/spip.php?article43626
Parrini, Rodrigo. (2000). “Los poderes del padre: paternidad y subjetividad masculina”. En Olavarría, José y
Parrini, Rodrigo (ed.). Masculinidad/es. Identidad, sexualidad y familia. FLACSO-Chile/Universidad Academia de Humanismo Cristiano/Red de Masculinidad, Santiago de Chile.
Paz, Octavio. (2004). El laberinto de la soledad. Fondo de Cultura Económica, México.Villalobos, Juan Pablo. (2010). Fiesta en la madriguera. Anagrama, Barcelona.