La categoría de género y la educación superior: Una mirada a América latina desde Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen: Después de una breve contextualización
sobre los avances y difi cultades de trabajar con la
perspectiva de género en la investigación y la docencia
en la educación superior, se indaga sobre la categoría
misma de género y las críticas que se le hacen, sobre
todo por la versión diluida, desprovista de feminismo,
que en ocasiones se emplea. Se concluye que la categoría
sigue siendo una herramienta útil para la investigación
académica feminista, pero sin renunciar a su potencial
crítico, y partiendo de un cuestionamiento a las mismas
bases de la signifi cación de las categorías “hombre”
y “mujer”. Se hace un somero rastreo de los modos
específi cos como se ha empleado la categoría en América
latina, haciendo énfasis en la importancia de verla desde
la perspectiva de todo el sistema sociocultural, y en las
nuevas tendencias al trabajo sobe postcolonialismo.
Finalmente, se examina la relación de las mujeres con
la cultura hegemónica, y se plantea que a lo largo de
la historia han construido signifi caciones propias,
enfocando fundamentalmente la producción literaria
carnavalesca de algunas mujeres.
Palabras clave: género, feminismo, educación
superior, Latin America, postcolonialismo, carnaval
The Category of Gender and Higher Education:
Looking at Latin America from Colombia
Abstract: After a brief contextualization on the
progress made and the diffi culties of working from a
gender perspective in research and teaching in higher
education, the category of gender itself is examined, as
well as the criticisms directed against it, due to the diluted
version often employed. It is concluded that the category
is still a useful tool for feminist academic research if its
critical potential is preserved and if the very bases for
the meaning of the categories “man” and “woman” are
critiqued. The specifi c ways the category gender has
been used in Latin America are looked into, emphasizing
the importance of considering it from the perspective
of the whole sociocultural system, as well as the new
trends of the work on postcolonialism. Finally, women’s
relation to the hegemonic culture is examined, showing
how throughout history they have built meanings of
their own, focusing mainly on the carnavalesque literary
production by some women.
Key words: gender, feminism, higher education, Latin
America, postcolonialism, carnival
- Gabriela Castellanos Llanos, Erotismo, violencia y género: deseo femenino, femineidad y masculinidad en la pornografía , La Manzana de la Discordia: Vol. 1 Núm. 2 (2006): Investigaciones sobre género y violencia
- Gabriela Castellanos Llanos, Identidades raciales y de género en la santería afrocubana , La Manzana de la Discordia: Vol. 4 Núm. 1 (2009): Foro "Mujer y construcción de ciudadanía en Cali"
- Gabriela Castellanos Llanos, Releyendo el segundo sexo , La Manzana de la Discordia: Vol. 3 Núm. 2 (2008): A los 100 años del nacimiento de Simone de Beauvoir
- María Eugenia Ibarra, Gabriela Castellanos Llanos, Género y educación superior. un análisis de la participación de las mujeres como profesoras en la Universidad del Valle , La Manzana de la Discordia: Vol. 4 Núm. 1 (2009): Foro "Mujer y construcción de ciudadanía en Cali"
- Gabriela Castellanos Llanos, Las mujeres y el poder: sexualidad, subjetividad y subordinación femeninas , La Manzana de la Discordia: Vol. 3 Núm. 1 (2008): Género, Política y Movimientos Sociales
- Gabriela Castellanos Llanos, Lo que no tiene nombre , La Manzana de la Discordia: Vol. 8 Núm. 1 (2013): Cuerpos, géneros, sexualidades: diversidades y transgresiones
- Gabriela Castellanos Llanos, Representación irónica de grandeza y pequeñez en relatos de hombres y de mujeres , La Manzana de la Discordia: Vol. 1 Núm. 1 (2005)
- Gabriela Castellanos Llanos, ¿«Lenguajes incluyentes», o lenguajes «políticamente correctos»?: cómo construir equidad en el discurso , La Manzana de la Discordia: Vol. 4 Núm. 2 (2009): Género, Literatura y Discurso
- Gabriela Castellanos Llanos, Paso adelante, paso atrás: Evaluando una guía de evaluación , La Manzana de la Discordia: Vol. 13 Núm. 1 (2018): Masculinidades indígenas mexicanas contemporáneas
- Gabriela Castellanos Llanos, Feminismos de París a La Plata , La Manzana de la Discordia: Vol. 3 Núm. 2 (2008): A los 100 años del nacimiento de Simone de Beauvoir