Contenido principal del artículo

Autores

Resumen: El presente artículo indaga sobre el aspecto subjetivo implicado en las violencias contra las mujeres en el marco de la cultura patriarcal. Para ello, se ofrecen ideas psicoanalíticas que vinculan la identidad masculina hegemónica con la violencia. Luego, a partir del pensamiento de Judith Butler, se analiza el mandato normativo de la heterosexualidad obligatoria y su impacto en la violencia contra las mujeres. En esta línea, se presenta el modo en que Judith Butler entiende la constitución del sujeto y su relación con el cuerpo. Se destaca el modo en que, a partir de la lógica fálica que entreteje el orden simbólico patriarcal imperante, los cuerpos de las mujeres se codifican convenientemente como dañados o castrados. Finalmente, se reflexiona acerca del modo en que el patriarcado asegura que existan violencias contra las mujeres, pues ofrece cuerpos cuya codificación simbólica legitima las múltiples violencias posteriores. En última instancia, el presente artículo ofrece una posible explicación del modo en que la organización del patriarcado hunde sus raíces en las subjetividades. Tales lineamientos conceptuales no intentan agotar el tema, más bien exponen una perspectiva que se ofrece para una articulación posible con otros abordajes en la búsqueda de una comprensión en su mayor complejidad posible.

Ariel Martínez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Licenciado en Psicología, egresado de la Universidad Nacional de La Plata, integrante del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Docente de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
Martínez, A. (2014). Heteronormatividad y masculinidad hegemónica. Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres. La Manzana De La Discordia, 9(2), 7–17. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v9i2.1601
Amorós Puente, Celia. (1987). “Espacio de los iguales, espacio de las idénticas: notas sobre el poder y principio de individuación”. Arbor: Ciencia,
pensamiento y cultura, 503-504: 113-128.

Benjamin, Jessica. (1996 [1988]). Los lazos de amor. Psicoanálisis, feminismo y el problema de la dominación (Jorge Piatigorsky trad.). Buenos Aires: Paidós.

Benjamin, Jessica. (1997 [1995]). Sujetos iguales, objetos de amor. Ensayos sobre el reconocimiento y la diferencia sexual (Jorge Piatigorsky trad.). Buenos
Aires: Paidós.

Bleichmar, Silvia. (1992). “Paradojas de la constitución sexual masculina”. Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, 18: 175-188.

Bleichmar, Silvia. (2006). Las paradojas de la sexualidad masculina. Buenos Aires: Paidós.

Butler, Judith. (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. New York: Routledge.

Butler, Judith. (1993). Bodies that Matter. New York: Routledge.

Butler, Judith. (1993a). “Imitation and Gender Insubordination”. En H. Abelove, M. A.Barale & D. Halperin (eds.). The Lesbian and Gay Studies Reader. New York: Routledge, pp. 307-320.

Butler, Judith. (1995). “Melancholy Gender – Refused Identification”. Psychoanalytic Dialogues, 5(2): 165-180.

Butler, Judith. (2001 [1997]). Mecanismos psíquicos del poder: Teorías sobre la sujeción (Jackeline Cruz trad.). Madrid: Cátedra.

Butler, Judith. (2006 [2004]). Vidas precarias. El poder del duelo y la violencia (Francisco Rodríguez trad.). Buenos Aires: Paidós.

Butler, Judith., 2004, Lenguaje, poder e identidad, Síntesis, Madrid.

Chodorow, Nancy. (1974). “Family Structure and Feminine Personality”. In M.Z. Rosaldo & L. Lamphere (Eds.), Woman, Culture and Society. California: Stanford University Press, pp. 43-66.

Chodorow, Nancy. (1978). The Reproduction of Mothering: Psychoanalysis and the Sociology of Gender. Berkeley: University of California Press

Diken, Bülent., & Laustsen, Carsten Bagge (2005). “Becoming Abject: Rape as a Weapon of War”. Body & Society, 11 (1): 111–128.

Driver, Susan. (2005). “Intersubjective Openings. Rethinking Feminist Psychoanalytics of Desire beyond Heteronormative Ambivalence”. Feminist Theory, 6 (1): 5-24.

Elliot, Antony. (2005). “The Constitution of the Subject: Primary Repression after Kristeva and Laplanche”, European Journal of Social Theory, 8 (1): 25-42.

Femenías, M. L. (2003). Judith Butler: Introducción a su lectura. Buenos Aires: Catálogos.

Femenías, M. L. (2009). “Nuevas violencias contra las mujeres”. Nomadías, 10: 11-28.

Femenías, M. L. (2013). Violencias cotidianas (en las vidas de las mujeres). Rosario: Prohistoria.

Guasch, Oscar. (1991). La sociedad rosa. Barcelona: Anagrama.

Irigaray, Luce. (2007 [1974]). Espéculo de la otra mujer (R. Sánchez Cedillo trad.). Madrid: Akal.

Irigaray, Luce. (2009 [1977]). Ese sexo que no es uno (R. Sánchez Cedillo trad.). Madrid: Akal.

Kristeva, Julia. (1988 [1980]). Los poderes de la perversión (Viviana Ackerman & Nicolás Rosa trads.). Buenos Aires: Catálogos.

Kristeva, Julia. (2009 [2006]). Esa increíble necesidad de creer (Viviana Ackerman & S. Mattoni trads.). Buenos Aires: Paidós.

Kristeva, Julia. (1988). Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos.

Lacan, Jacques. (1988). “El estadio del espejo como formador de la función del yo [Je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica”, Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 86-93.

Matisons, Michelle Renée. (1998) “The New Feminist Philosophy of the Body: Haraway, Butler and Brennan”, European Journal of Women’s Studies, 5 (9): 9-34.

Meler, Irene. (1987). “Identidad de género y criterios de salud mental.” En Mabel Burin et al. (eds.). Estudios sobre la subjetividad femenina. Mujeres y salud mental. Buenos Aires: GEL, pp. 351-374.

Meler, Irene. (2007). “Psicoanálisis y énero. Deconstrucción crítica de la teoría psicoanalítica”. En Cuestiones de Género, Psicoanálisis y mujer, Revista del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres, Universidad de León,
España. 2: 13-48.

Segal, Lynne. (2008). “Los hombres tras el feminismo: ¿Qué queda por decir?” En À. Carabí & J. M. Armengol (eds.). La masculinidad a debate. Barcelona: Icaria, pp.155-175.

Segato, Rita. (2003). “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho”. En Las estructuras elementales de la violencia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Segato, Rita. (2004). Antropología y Derechos Humanos: alteridad y ética en el movimiento de los derechos universales. Brasilia: Serie Antropológica.

Segato, Rita. (2004). “Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado: la escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez”. Labrys Estudos Feministas Revista Virtual da UnB, 6: 35-45.

Tyler, Imogen. (2009). “Against abjection.” Feminist Theory, 10 (1): 77–98.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.